Retos y áreas de oportunidad en seguridad
Tabla de contenido
Niveles de seguridad

1. Seguridad Pública
Se utilizan como en cualquier parte del país, por ejemplo, llamando al 911.
2. Coto
Por su costo, son proyectos grandes y se necesitan aprobar en asambleas, hasta el momento estas iniciativas han sido rechazadas por los colonos del coto 1 en todas las asambleas.
3. Calle
En coordinación con el ayuntamiento, se impartió el curso de vigilancia vecinal llamado VEA: Vecinos En Alerta del 14 al 16 de marzo del 2022 en el coto 5A por parte de seguridad municipal dentro del Fraccionamiento Senderos de Monteverde; sin embargo, no tuvo asistencia por parte de los residentes del coto 1.
4. Casa
Los residentes, al no aprobar iniciativas de seguridad en asambleas (coto) ni coordinarse con la guía de seguridad pública (Calle por medio del curso “VEA”) tenemos opciones reducidas.
De acuerdo al acta constitutiva del Fraccionamiento Senderos De Monteverde en su sección IV.6 indica (dar clic aquí para ver el acta):
Todo colono u ocupante deberá contribuir a la seguridad de su propia unidad privativa
y de sus bienes con las medidas que considere pertinentes:
- Alarmas
- Cámaras
- Sensores
- Veladores
- Protecciones
Captura del acta constitutiva

Retos y áreas de oportunidad en seguridad
Falta de comité de seguridad
- Soluciones “gratis” como vigilancia vecinal: apatía y falta de colaboración:
- Un ejemplo y posible herramienta es la app: “Alerta Vecino“.
- Soluciones “con costo” no son aprobadas en la asamblea.
- Nadie va a cuidar que se utilicen correctamente los recursos del coto como los mismos colonos, cuando lo realiza un externo, no hay control de calidad, en este aspecto, los condominos siempre están esperando que alguien más lo haga.
- Apatía y desconfianza de los colonos, nos encontramos en un círculo vicioso donde nadie quiere ayudar, todos se quejan, lo que propicia un alto nivel de morosidad, lo que al final del día imposibilita la no tan deseable opción de pagarle a algún externo para supervisar los servicios.
Expectativas incorrectas del control de acceso.
- De 7 empresas entrevistadas, todas se negaron a tener cláusulas donde se les haga responsables por robos, no seguir protocolos de seguridad o cualquier falla en el servicio (quien conozca a cualquier empresa que esté dispuesta a incluir dichas cláusulas en el contrato favor de comunicarse con la mesa del coto 1), y prefieren no ser considerados.
- No ofrece seguro por robo.
- La fianza que una empresa ofrecía, era en verdad una de $50,000 MXN a ser pagados al ayuntamiento, no al cliente.
- Ninguna empresa de control de acceso puede detener o hacer nada que no sea reportar delitos o delincuentes a las autoridades correspondientes.
Proceso anterior antes del portero automático
Leyenda de colores
- Rojo: problemas de seguridad
- Amarillo: puntos de inflexión
- Blanco: Proceso normal

